Conformar una comisión de trabajo y seguimiento que servirá de control y conexión con las autoridades competentes para evaluar las propuestas; realizar un recorrido de inspección y diagnóstico por todo el perímetro de la tubería matriz desde la Planta de Tratamiento de Hidrológica Paéz (HidroPáez) hasta la Represa Guanapito; levantar un informe para ser presentado al gobernador del estado Gúarico, José Vásquez; y solicitar la participación y acompañamiento del personal técnico de la Dirección de Planificación de la Alcaldía del municipio Monagas y de la sociedad Civil para la elaboración del informe y levantamiento de un proyecto que conduzca a la resolución del problema del suministro y calidad del agua potable en la población de Altagracia de Orituco, fueron algunos de los puntos acordados en la primera Mesa de Diálogo realizada por Orituco Propone, en el municipio Monagas.
Esta jornada de trabajo colectivo, organizada por el equipo de la Asociación Civil Acción Campesina y del Grupo Social CESAP, a través del programa La Gente Propone, contó con la presencia de representantes de las autoridades municipales, miembros de la HidroPáez, líderes comunitarios locales, así como productores agropecuarios y pobladores de la región.
Los resultados de la Mesa de Diálogo pronto se vieron limitados ante la sugerencia de la Alcaldesa Tania Sierra de suspender el recorrido de inspección a la tubería matriz, alegando «razones de seguridad, hasta nuevo aviso».
Sin embargo, el Sr. Yolivares Infante, uno de los integrantes de la comisión conformada para realizar el inventario de irregularidades en la tubería, informó que se han detectado y denunciado 64 tomas ilegales en la red de suministro, así como innumerables fugas del vital líquido.
Durante la jornada, Amanda Saldivia, comunicadora social y miembro del Directorio Delegado de Acción Campesina, fungió como moderadora y asesoró en la redacción del acta de acuerdos, conclusiones y compromisos.
«Esta fue una actividad enriquecedora. Muy pocas veces tenemos en el municipio la posibilidad de sentarnos juntos, autoridades y pueblo, para buscar soluciones ante un problema común. Esto es un primer paso hacia el empoderamiento del ciudadano para que exija sus derechos, pero también para que cumpla con sus deberes como miembro de una colectividad. Esto apenas comienza. Seguiremos trabajando, seguiremos haciendo seguimiento al problema del agua y continuaremos ejerciendo nuestro derecho a exigir por el bien común,» indicó la periodista.
Por su parte, María Margarita D’Suze, coordinadora de Acción Campesina en el estado Guárico, señaló que ante la grave crisis ocasionada por el deficiente servicio de agua potable en la población, la sociedad civil, los comerciantes y demás ciudadanos que hacen vida en el municipio, deben mantenerse unidos para exigir ante las autoridades competentes lo que consideran la violación a un derecho fundamental y humano como es el Derecho al agua.
«El derecho al agua es un derecho vital ya que el agua desempeña un papel primordial en la vida cotidiana y en el entorno de todas las personas. Así está consagrado en nuestra Constitución vigente y es uno de los Objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. Es lamentable que estemos atravesando por esta situación, si tomamos en cuenta que Venezuela es un país rico en recursos hidrológicos pero que se encuentra sumergido en una Emergencia Humanitaria Compleja que impide, entre otros derechos, el acceso al agua potable y a su saneamiento,» manifestó D’Suze.
La coordinadora de Orituco Propone agradeció la presencia de todos los asistentes, en especial a las autoridades de HidroPáez como el ingeniero, José Luis Ruiz, al director de Servicios Públicos de la Alcaldía, Ángel Arias, al Director General, Juan Bandres, y a los Concejales que aceptaron la invitación. Igualmente recordó el compromiso asumido en la Mesa de Diálogo de realizar una serie conversatorios con los productores agropecuarios, responsables de muchas de las tomas ilegales de la tubería principal, así como elevar a la Cámara Municipal, una propuesta para exigir un decreto de “sanción” a las personas que perforen la tubería para su beneficio particular, poniendo en riesgo la salubridad y el suministro del líquido vital.
Precisó, D’Suze que desde ya iniciaron los preparativos para la realización de charlas y programas de concientización ciudadana para el manejo adecuado del Agua Potable en el municipio Monagas.