
El agua en calidad y en cantidad es esencial para una higiene adecuada. El deterioro de las soluciones del preciado líquido dificulta su alcance, ya que muchos en Venezuela no lo tienen desde hace muchos años. Para empoderar a quienes no cuentan con este recurso vital que entre otras cosas, permite prevenir enfermedades y mejorar la salud, Acción Campesina desarrolla el proyecto Agua y Salud sexual y Reproductiva que se ejecutan a la par en 12 comunidades del país.
Las soluciones de agua son tres por municipio, donde habitan 4.327 familias:
Estado Aragua
Municipio Mario Briceño Iragorry. Sectores Caja de Agua, Valle Verde y las Mayas.
Municipio Santiago Mariño. Sectores La Lagunita, Güerito y el Onoto.
Estado Miranda
Municipio Guaicaipuro. Sectores: San Corniel, Garabato y Cumbito
Estado Guárico
Municipio José Tadeo Monagas. Sectores Gamelotal, Arenita y Lezama.
La organización de la comunidad es importante para instalar las soluciones de agua
En octubre del pasado año el equipo técnico, coordinado por el el ing. Jesús Dugarte, realizó un diagnóstico junto a los vecinos, para obtener información básica sobre las características del acueducto, en las que se identificaron las formas de aducción y de distribución del agua.

Dicho diagnóstico sirvió para determinar los recursos necesarios para la reparación de pequeños acueductos comunitarios, tanques de almacenamiento y, rehabilitación y equipamiento de pozos profundos.
El proyecto se inició el mes de septiembre de 2020 y se estima culminar en febrero de 2021; ya se empiezan a ver algunos resultados, una muestra de ello es que, en San Corniel, municipio Guaicaipuro, gozan de su solución de agua. Las otras comunidades están en el proceso.
Jesús Dugarte explicó que, el día de la entrega de las soluciones de agua, se realiza una Asamblea para aprobar el Reglamento de Funcionamiento y Mantenimiento del Acueducto. Este documento se elabora en los talleres de Gestión Comunitaria del Agua, cuya finalidad es que los vecinos resuelvan ante cualquier emergencia.

Lee más detalles sobre cómo se organizan los vecinos en: Gestión comunitaria del agua
‘’Al entregarles la obra, les enseñamos cómo cuidarla. Por lo tanto es muy importante tomar en cuenta la gestión administrativa, para que ellos puedan solventar cualquier tipo de problema. Se empoderan cuando conocen su infraestructura y accionan hacia su recuperación’’
En comunidades donde no había organización, ésta surge, y la vida de todos los involucrados cambia, principalmente la de los vecinos. Ahora con estas soluciones de agua su higiene personal y alimentación mejorará. La salud de las familias, tanto física como psicológica, cambiará para mejor gracias al preciado líquido constante y de calidad en sus hogares.